INTRODUCCION
La Mononucleosis Infecciosa (MI) es el síndrome clínico
mejor conocido de los causados por el VEB. Las primeras reseñas de la MI son debidas
a Filatov y a Pfeiffer. El término de MI fue introducido en 1920 por Sprunts y
Evans cuando se describió un síndrome caracterizado por: fiebre,
linfadenomegalias, fatiga y linfocitosis. En 1932, Paul y Bunnell descubrieron
que el suero de los pacientes con MI causaba la aglutinación de los eritrocitos
de cordero, siendo su anticuerpo “heterófilo” (AH) la base del diagnóstico
serológico. En 1968, Henle demostró que el VEB era el agente etiológico de los
SMN con anticuerpos heterófilos positivos. El Virus Epstein-Barr (VEB) fue identificado
en 1964 en el linfoma de Burkitt, en 1970 en el carcinoma nasofaríngeo y en
1980 se relacionó con el linfoma no Hodgkin y la leucoplasia oral del SIDA.
Como medidas preventivas: medidas de aislamiento normales
de cualquier enfermedad infecciosa. Evitar el contacto con la saliva del
enfermo. Evitar especialmente el contacto con pacientes con inmunodeficiencias,
trasplantados, etc., al igual que con mujeres embarazadas. No deben donar sangre
durante infección reciente, ni acudir al colegio durante la fase aguda de la
enfermedad (1-2 semanas). A pesar de ensayos clínicos, todavía no se ha
conseguido desarrollar una vacuna eficaz y segura frente al VEB. No es
aconsejable la utilización de virus vivos. La proteína gp350 adyuvada con
aluminio parece tener buen poder inmunógeno y sería útil en la producción de
una vacuna frente a la MI. Esta vacuna debería ser eficaz, no sólo para
prevenir la MI, sino también para disminuir la incidencia del linfoma de
Burkitt y otras neoplasias. El interferón alfa previene o disminuye el riesgo
de infección por el VEB en el trasplante renal.
![](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.png)
![](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image005.png)
Tratamiento
|
No farmacológico:
Hidratación, reposo relativo y enseñanza de signos de alarma.
Farmacológico:
Analgésicos y
antiinflamatorios
Paracetamol y otros AINEs
Antivirales:
Aciclovir.
Antibióticos y
corticoesteroides de uso controvertido.
|
![](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.png)
![](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image005.png)
![](file:///C:\Users\DAYANA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.png)
Epidemiología
|
![]() ![]() |
Fisiopatología
|
Reservorio
y portadores:
Los humanos son el único reservorio
natural para el VEB, fundamentalmente en las glándulas salivares. El grado de
contagiosidad es escaso.
Mecanismo
de transmisión:
El virus se transmite de forma directa por
las secreciones orales mediante
los besos de la persona infectada o mediante el intercambio de saliva de niño
a niño como sucede en las guarderías.
|
Manifestaciones
clínicas
|
1. Fase prodrómica:
Malestar, mialgias,
fatiga, cefalea, sudoración, sensación febril, dolor abdominal.
2. Fase sintomática:
Fiebre (98%).
Faringoamigdalitis (84%) Linfoadenopatias (94-100%)
3. Otras:
Esplenomegalia (50%)
Exantema (5%)
Hepatitis anictérica
(80-90%)
Enantema en paladar
(30-50%)
Edema palpebral bilateral
(30%)
Astenia y conjuntivitis
|
![]() |
|||
![]() |
|||
Complicaciones
|
Respiratorias: Obstrucción de vías respiratorias y neumonías.
Esplénicas: rotura traumática y rotura espontanea de Bazo.
Neurológicas: meningitis aséptica, meningoencefalitis y convulsiones.
Hepáticas: hepatitis y necrosis hepática.
Cardiacas: miocarditis y pericarditis.
Hematológicas: anemia, neutropenia y trombocitopenia.
Dermatológicas: Vasculitis, acrocianosis, acrodermatitis
papulosa infantil y urticaria a frigore
|
Factores
|
![]() ![]() ![]() |
Borgata Hotel Casino & Spa - Mapyro
ResponderEliminarBorgata Hotel Casino & Spa, Atlantic City - Mapyro 양주 출장마사지 A full-service spa, an indoor swimming 진주 출장마사지 pool and a salon, the 충청북도 출장샵 hotel 진주 출장마사지 offers 경주 출장샵 couples a