This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Patrocinadores

martes, 13 de diciembre de 2016

VALORACIÓN DEL PACIENTE

Hola, Colegas bienvenidos a nuestro sitio web: Enfermedicos.mx. En este sitio encontraras información sobre temas de interés, tanto para los profesionales de enfermería como de medicina.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PACIENTE

Siempre que realicemos el examen de un paciente, debemos realizar mediante la observación, formarnos de una idea de la salud global del individuo para poder concluir; paciente sano o enfermo y posteriormente confirmar o descartar a través de los metodos de exploración (inspección, auscultación, palpación y percusión), esta apresiación.

NOTA: para realizar lo anterior es necesario proceder a realizar una observación de:

  1. Aspecto General
Este punto hace referencia a la apariencia que ofrece el paciente durante toda la consulta.


NOTA: Desde su entrada que el paciente hace su entrada, como camina, como saluda, el apretón de manos, forma como se sienta, discursos, ademanes y expresiones faciales.

En medida que ejercitemos nuestra agudeza para observar, adquiriremos la destreza de poder apreciar de una manera más rápida el aspecto general del paciente, a esto se le conoce como "ojo clínico" del médico o del personal de enfermería.
  1. Facies
Este punto esta intimamente relacionado con el aspecto general y siendo parte de el estan las facies o expresiones de la cara que pueden ser definitivos en el diagnóstico de una enfermedad.  


NOTA: Las facies se iran aprendiendo conforme se vaya acumulando experiencia en el acto de examinar a los pacientes, entonces será capaz de reconocerlas a primera vista.

  1. Estado nutricional 
La primera mirada hacia el paciente objeto de examen nos informara acerca de su estado nutricional simplemente a través de la observación mediante aspectos tan sencillos como: el pelo, la piel, las uñas, el peso en proporcion a la estatura (de manera subjetiva), etc.
 
 
NOTA: del individuo bien nutrido se dice que es eutrofico.

 
NO OLVIDES COMPARTIR Y COMENTAR

viernes, 2 de diciembre de 2016

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO


DEFINICION



El infarto agudo de miocardio (IAM) corresponde a un área localizada de necrosis celular de la musculatura cardiaca consecuente a una isquemia prolongada, producida por la oclusión total de una arteria coronaria.

LOCALIZACION:
La localización del infarto depende de la arteria obstruida. 

Se manifiesta con una crisis de dolor de características equiparables a la angina de pecho, pero más intenso y prolongado y que no se atenúa con la supresión de los factores desencadenantes (si existen) ni con la medicación vasodilatadora.


MECANISMO:
Si el músculo cardíaco carece de oxígeno y nutrientes durante demasiado tiempo, normalmente más de 20 minutos, el tejido de esa zona muere y no se regenera, desarrollándose así un infarto agudo de miocardio.

 Proceso "Oferta - Demanda"
1. Metabolismo aeróbico a anaeróbico.

↓ Energía para la función miocárdica.

II. 60 Segundos:

↓ Función contráctil.

III. Isquemia:
↓ funciones en minutos.

IV. 20-40 minutos:
Necrosis 
 FACTORES DE RIESGO
  1. Sexo
  2. Antecedentes familiares.
  3. Habito tabaquico
  4. Sedentarismo
  5. Dieta no saludable.
  6. hipertension arterial
  7. Sobrepeso/obesidad
  8. Diabetes.
  9. Habito etilico.
  10. Edad.

CUADRO CLINICO:
  1. Dolor torácico (tipo anginoso):  Intensidad y duración (horas).
  2. Sensación de muerte inminente. 
  3. Respuesta escasa o nula a nitritos y nitroglicerina. 
  4. Cede ante la administración de Opiaceos.